Verificación de audio/vídeo

Para configurar una verificación de audio/vídeo en un sistema SPC:

  1. Instale y configure los módulos de expansión de audio.

  2. Instale y configure las cámaras de vídeo.

  3. Instale y configure el equipo de audio.

  4. Configure las zonas de verificación.

  5. Pruebe la reproducción de audio de las zonas de verificación.

  6. Asigne zonas de verificación a zonas físicas.

  7. Configure ajustes de verificación.

  8. Vea imágenes desde las zonas de verificación en el navegador web.

 

AVISO: Es posible deshabilitar los teclados y el control de accesos durante varios minutos mientras se envía un archivo de audio a la central, según el tamaño del archivo.

Configurar vídeo

Descripción general

Se utilizan cámaras para la verificación de vídeo. La central SPC admite un máximo de cuatro cámaras. Solo se admiten cámaras IP y la central debe tener un puerto Ethernet.

 

AVISO: No se deben compartir cámaras con otras aplicaciones de CCTV.

Las cámaras solo pueden configurarse con el navegador web. No se admite configuración con el teclado.

La central admite dos resoluciones de cámara:

  • 320X240

    Se recomienda esta configuración si desea ver imágenes en el navegador.

  • 640X480 (con algunas restricciones).

Se admiten las siguientes cámaras además de otras cámaras genéricas:

  • Vanderbilt CCIC1410 (cámara IP VGA a color 1/4")

  • Vanderbilt CFMC1315 (cámara domo a color para interiores 1/3" 1,3 MP)

Por defecto, hay una cadena de comandos disponible para tener acceso directamente a los detalles de la configuración de las cámaras antes mencionadas. Otras cámaras IP genéricas requieren que se introduzca manualmente la cadena de comandos.

Agregar cámara

  1. Seleccione Configuración > Avanzada > Verificación > Vídeo.

    Se muestra una lista de las cámaras configuradas anteriormente y el estado en línea o fuera de línea. Una cámara está en línea si se obtuvo imagen de la cámara dentro de los últimos 10 segundos.

  2. Haga clic en el botón Añadir para añadir una cámara nueva o en el botón Editar para editar una cámara existente.

  3. Configure la cámara con los siguientes parámetros:

    ID de cámara

    ID de cámara generado por el sistema.

    Descripción

    Introduzca una descripción para identificar esta cámara.

    Tipo

    Seleccione uno de los siguientes tipos de cámara:

    • Genérico

    • Vanderbilt CCIC1410

    • Vanderbilt CFMC1315

    Cámara IP

    Introduzca la dirección IP de la cámara.

    Puerto de la cámara

    Introduzca el puerto TCP desde el cual la cámara escucha. Por defecto es 80.

    Aviso: La cámara CCIC1410 solo se puede utilizar a través del puerto 80.

    Nombre de usuario

    Solo cámaras Vanderbilt CCIC1410 y CFMC1315.

    Introduzca un nombre de usuario de inicio de sesión en la cámara que se añadirá a la cadena de comandos que figura abajo cuando se haga clic en el botón Actualizar cadena de comandos.

    Contraseña

    Solo cámaras Vanderbilt CCIC1410 y CFMC1315.

    Introduzca una clave de inicio de sesión en la cámara que se añadirá a la cadena de comandos que figura abajo cuando se haga clic en el botón Actualizar cadena de comandos.

    Cadena de comandos

    Introduzca la cadena de comandos que se enviará al servidor HTTP de la cámara para poder obtener imágenes. Esta cadena debe incluir el nombre de usuario y la contraseña de la cámara. Consulte la documentación de la cámara para saber cuál es la cadena específica requerida para el tipo de cámara seleccionado.

    La cadena de comandos por defecto para una cámara Vanderbilt CCIC1410 o CFMC1315 sin clave es «/cgi-bin/stilljpeg».

    Imágenes previas a la incidencia

    Introduzca la cantidad de imágenes previas a la incidencia que se registrarán (0-16). Por defecto es 8.

    Intervalo previo a la incidencia

    Introduzca el intervalo de tiempo, en segundos, entre las imágenes previas a la incidencia (1-10). Por defecto es 1 segundo.

    Imágenes posteriores a la incidencia

    Introduzca la cantidad de imágenes posteriores a la incidencia que se registrarán (0-16). Por defecto es 8.

    Intervalo posterior a la incidencia

    Introduzca el intervalo de tiempo, en segundos, entre las imágenes posteriores a la incidencia (1-10). Por defecto es 1 segundo.

Configurar zonas de verificación

Para crear una zona de verificación

  1. Vaya a Configuración > Avanzada > Verificación > Zonas de verificación.

    Se muestra una lista de las zonas de verificación existentes.

  2. Haga clic en el botón Añadir.

  3. Introduzca una Descripción para la zona.

  4. Seleccione un módulo de expansión de Audio del menú desplegable.

  5. Seleccione un Vídeo del menú desplegable.

  6. Haga clic en el botón Salvar.

  7. Asigne esta zona de verificación a una zona física en el sistema SPC. (Consulte Editar una zona.)

Consulte también

Editar una zona

Configurar ajustes de verificación

Aviso: Los siguientes ajustes son aplicables a todas las zonas de verificación (consulte Configurar zonas de verificación).

  1. Seleccione Configuración > Avanzada > Verificación > Audio.

  2. Configure los siguientes ajustes.

    Registro incid. previas

    Introduzca la duración requerida en segundos (0-120) de la grabación de audio previo a la incidencia. Por defecto es 10.

    Registro incidenc.poster.

    Introduzca la duración requerida en segundos (0-120) de la grabación de audio posterior a la incidencia. Por defecto es 30.

Ver imágenes de vídeo

Las imágenes de vídeo de las cámaras configuradas pueden verse en un navegador web en modo técnico normal o completo. Esta funcionalidad también está disponible para los usuarios que tengan el derecho de Visualización de vídeo en su perfil. (Consulte Añadir/Editar un usuario). Para esta funcionalidad, también debe estar habilitado el derecho de acceso web.

El derecho de Visualización de vídeo también puede configurarse en el teclado (configuración ‘Vídeo en navegador’).

Para ver imágenes, vaya a SPC General > Vídeo. Consulte Ver vídeo.

Consulte también

Añadir/Editar un usuario

Configurar vídeo